Como puedes ver en este pequeño corto de Mafalda ( o en la canción con el mismo título de Bebé), "la Tierra está malita".
viernes, 23 de enero de 2009
domingo, 18 de enero de 2009
Cómo se comenta un climograma
En una entrada de vuestro blog titulada “Comenta un climograma” (etiqueta “clima”) has de construir un climograma según lo trabajado en una entrada anterior y luego comentarla a partir de las pautas que hemos desarrollado en clase, y que puedes encontrar también aquí
Los datos del climograma son los siguientes:
MES /TEMPERATURA/ PRECIPITACIÓN
ENERO 5,3 /148
FEBRERO 5,1/ 115
MARZO 6,2/ 97
ABRIL 7,6/ 70
MAYO 10 / 84
JUNIO 12,8 / 68
JULIO 14,6 / 65
AGOSTO 14,3 / 90
SEPTIEMBRE 12,6 / 97
OCTUBRE 10,3 / 126
NOVIEMBRE 7,3 / 109
DICIEMBRE 6,2 / 136
En esta página puedes encontrar tres tipos diferentes de representaciones gráficas de precipitaciones y tempratura. A la que nosotros trabajamos la llama “ climodiagrama". En la columna de la izquierda, en “gráficos climáticos”, podéis ver climogramas de todo el mundo.
Aquí tenéis también una presentación del profesor Isaac Buzo sobre "cómo se comenta un climograma", una opción parecida a la que nosotros hacemos
Los datos del climograma son los siguientes:
MES /TEMPERATURA/ PRECIPITACIÓN
ENERO 5,3 /148
FEBRERO 5,1/ 115
MARZO 6,2/ 97
ABRIL 7,6/ 70
MAYO 10 / 84
JUNIO 12,8 / 68
JULIO 14,6 / 65
AGOSTO 14,3 / 90
SEPTIEMBRE 12,6 / 97
OCTUBRE 10,3 / 126
NOVIEMBRE 7,3 / 109
DICIEMBRE 6,2 / 136
En esta página puedes encontrar tres tipos diferentes de representaciones gráficas de precipitaciones y tempratura. A la que nosotros trabajamos la llama “ climodiagrama". En la columna de la izquierda, en “gráficos climáticos”, podéis ver climogramas de todo el mundo.
Aquí tenéis también una presentación del profesor Isaac Buzo sobre "cómo se comenta un climograma", una opción parecida a la que nosotros hacemos
jueves, 15 de enero de 2009
La Geografía en imágenes 3

En vuestro blog personal habéis de crear una nueva entrada con el título "La geografía en imágenes 3" y con la etiqueta "paisajes" donde pondréis fotografías correspondientes a estos paisajes diferentes que hemos analizado (señalando de qué se trata y, si es posible, dónde es):
- Selva o jungla
- Sabana
- Desierto
- Bosque caducifolio
- Maquia o garriga
- Taiga
- Pradera
- Tundra
Etiquetas:
actividad de blog,
clima,
paisaje
martes, 13 de enero de 2009
Actividades del tema 6

Estas son las entradas que habéis de confeccionar en vuestro blog personal correspondientes al tema 6:
- El cine de catástrofes (etiquetas "clima", "relieve", "rotación y traslación")
- Construye un climograma (etiqueta "clima")
- Comenta un climograma (etiqueta "clima")
- La Geografía en imágenes 3 (etiquetas "clima" y "paisajes")
lunes, 12 de enero de 2009
Los climas del mundo: localización

Aquí os paso el enlace de otro blog de aula donde podéis localizar geográficamente y de manera interactiva los diferentes climas del mundo.
En esta otra página podéis también observar los diferentes climogramas resultantes de las diferentes localizaciones planteadas.
Un ejercicio para ver si lo habéis entendido
Y los climas peninsulares, aquí También un cuadro comparativo
El mapa de la entrada proviene de kalipedia
martes, 6 de enero de 2009
Construye un climograma

El primer día en el aula de informática, volviendo de Navidad, vamos a dedicarlo a construir un climograma de Zaragoza con ayuda del programa informático Excel. En clase se os darán fotocopiadas las pautas para realizar la plantilla que nos servirá, más adelante, para crear otros climogramas.
Aquí tenéis las instrucciones ampliadas y con imágenes ilustrativas, así como las propuestas para mejorar la gráfica resultante.
Si no tenéis blog personal, me enseñaréis en el aula el climograma resultante. Si tenéis blog, habéis de crear una entrada nueva con el título "Construye un climograma" y la etiqueta "clima". Para poder pegar el climograma como si fuera una imagen, una vez confeccionado lo dejaréis en una hoja nueva (gráfico1), ir a archivo y guardar como página web. Al volverla a abrir (fijaros que es ya documento html), con el botón derecho “guardar imagen como “ y se convierte en un documento gif que podréis pegar sin problemas en vuestro blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)